Inicio / Que es
Entregamos soluciones de espacio sostenibles para mejorar la vida de las personas a través de la innovación y el diseño. Creemos en el valor del tiempo, el respeto al entorno y la importancia de la eficiencia y la calidad.
Tri certificación ISO: medio ambiente, calidad, seguridad y salud ocupacional.
Tecno Fast, compañía lider en el sector modular, con más de 26 años de experiencia y más de 3.000.000 mt2 construidos, sinónimo de eficiencia y confianza.
Transparencia y sin sorpresas en el camino, cuenta con un presupuesto sin variaciones desde el principio.
Favorece la eficiencia productiva, el control sobre los costos de materiales y la planificación del trabajo en terreno.
Modelo Ecofriendly donde un 75% de la producción se hace a través de energía solar. Se genera un menor impacto ambiental.
CALIDAD
Tri certificación ISO: medio ambiente, calidad, seguridad y salud ocupacional.
RESPALDO Y GARANTÍA
Tecno Fast, compañía lider en el sector modular, con más de 26 años de experiencia y más de 3.000.000 mt2 construidos, sinónimo de eficiencia y confianza.
PRESUPUESTOS CERRADOS
Transparencia y sin sorpresas en el camino, cuenta con un presupuesto sin variaciones desde el principio.
100% OPERATIVA
PLANTA AUTOMATIZADA ROBÓTICA
Favorece la eficiencia productiva, el control sobre los costos de materiales y la planificación del trabajo en terreno.
SUSTENTABILIDAD
Modelo Ecofriendly donde un 75% de la producción se hace a través de energía solar. Se genera un menor impacto ambiental.
·Casa Modular Assadi y Tiny Cabin están fabricados en base a una jaula de acero estructural, que le proporciona resistencia y ductilidad necesaria para resistir los esfuerzos sísmicos según los requerimientos de la normativa vigente. Los paneles de muro, piso y techo, que proporcionan un mayor confort de habitabilidad, serán diseñados para resistir las cargas normales de uso, viento y nieve, según las respectivas normativas vigentes.
· Tienen un peso propio aproximado de 200 kg/m2, valor ampliamente inferior comparado a una vivienda tradicional de hormigón armado o albañilería de 1000 a 1500 kg/m2. Por lo tanto, las solicitaciones sísmicas, que son proporcionales al peso de la edificación, se ven reducidas en hasta 5 veces.
· Las estructuras resistentes han sido diseñadas para una Zona Sísmica 3 conforme a la NCh433 vigente y el Decreto Supremo N°61, correspondiente a la zona más exigente para el diseño sísmico de edificaciones.
· Casa Modular Assadi, Tecno Kit y Tiny Cabin se tiene retardamiento de fuego F30, cumpliendo con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
· Casa Modular Assadi, Tecno Kit y Tiny Cabin todas nuestras maderas son impregnadas y utilizamos OSB con antitermitas.
Smartpanel tiene un inhibidor metabólico que afecta termitas y hongos sin ningún efecto para el ser humano.
· Casa Modular Assadi, Tecno Kit y Tiny Cabin las soluciones modulares ofrecidas por Tecno Fast Home garantizan que los materiales y sistemas constructivos usados en complejos de techumbres, muros perimetrales y pisos inferiores ventilados, cumplen con zonificación térmica Zona 6 y 7, que son la condiciones más severas de emplazamiento geográfico para soluciones habitacionales que define la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
· Para cumplir con la zonificación térmica Zona 7 es necesario para la techumbre tener al menos 160mm de lana de vidrio, 80mm de lana de vidrio en muros perimetrales y 140mm de lana de vidrio en pisos ventilados.
· Para cumplir con la zonificación térmica Zona 6 es necesario para la techumbre tener al menos 140mm de lana de vidrio, 80mm de lana de vidrio en muros perimetrales y 140mm de lana de vidrio en pisos ventilados.
La temprana incorporación de la automatización a los procesos de fabricación de soluciones integrales, nos ha permitido ofrecer a los clientes un producto con los más altos estándares de diseño y calidad, desarrollando así una instalación única en la región.
La temprana incorporación de la automatización a los procesos de fabricación de soluciones integrales, nos ha permitido ofrecer a los clientes un producto con los más altos estándares de diseño y calidad, desarrollando así una instalación única en la región.
La construcción modular logra optimizar en un 50% los plazos de entrega gracias al proceso de fabricación en línea realizado en la planta.
• Al tratarse de un proceso de producción realizado en la planta, existe un mejor control de calidad que el realizado en terreno.
• El proceso productivo cuenta con la certificación ISO 9000, no así la mayoría de las construcciones convencionales.
• Mayor grado de capacitación y especialización de los trabajadores permitiendo su desarrollo laboral.
• Los módulos deben ser construidos de forma muy robusta para soportar los movimientos de la grúa y traslados. Cada traslado equivale a someter el módulo a un terremoto grado 5 por todo el tiempo que dure el traslado.
• La construcción modular tiene una mejor aislación térmica y acústica debido a que debe duplicar muros y techos al generar uniones verticales u horizontales entre dos o más unidades.
• Los materiales para la construcción modular son almacenados en bodegas o plantas lo que evita torceduras, humedecimiento u otras imperfecciones provocadas por mantener materiales a la intemperie, como ocurre en la construcción convencional.
• La construcción modular no cuenta con problemas de humedades y quiebres como sí ocurre con los hormigones o albañilería.
• En la zona de construcción por menor cantidad de desperdicios, contaminación del aire, agua, ruido y costos de energía.
• La construcción modular utiliza madera certificada, esto quiere decir que la producción de manera es controlada, replantando cada árbol que es talado.
• Mayor seguridad para el personal al no estar expuestos a condiciones extremas de clima y temperatura por un largo periodo de tiempo.
• La construcción modular al ser más rápida produce un menor impacto en el terreno de construcción, además de tratarse de faenas secas y ordenadas.
• Construcción modular reciclable ya que ésta puede ser reensamblada en un lugar distinto al inicial, transformándose así en proyecto con igual o distinto objetivo que el primero.
• La construcción modular tiene la característica de ser reubicada fácilmente gracias a que los materiales utilizados pueden ser desensamblados y reensamblados en el lugar que se estime conveniente.
• Las construcciones modulares tienen la capacidad de ampliar y reducir su metraje construido, adaptándose a las necesidades requeridas.
• Es uno de los sistemas de construcción más versátiles existentes actualmente en el mercado, permite ser instalado en cualquier entorno y condición climática.
La construcción modular logra optimizar en un 50% los plazos de entrega gracias al proceso de fabricación en línea realizado en la planta.
• Al tratarse de un proceso de producción realizado en la planta, existe un mejor control de calidad que el realizado en terreno.
• El proceso productivo cuenta con la certificación ISO 9001, no así la mayoría de las construcciones convencionales.
• Mayor grado de capacitación y especialización de los trabajadores permitiendo su desarrollo laboral.
• Los módulos deben ser construidos de forma muy robusta para soportar los movimientos de la grúa y traslados. Cada traslado equivale a someter el módulo a un terremoto grado 5 por todo el tiempo que dure el traslado.
• La construcción modular tiene una mejor aislación térmica y acústica debido a que debe duplicar muros y techos al generar uniones verticales u horizontales entre dos o más unidades.
• Los materiales para la construcción modular son almacenados en bodegas o plantas lo que evita torceduras, humedecimiento u otras imperfecciones provocadas por mantener materiales a la intemperie.
• La construcción modular no cuenta con problemas de humedades y quiebres como sí ocurre con los hormigones o albañilería.
• En la zona de construcción por menor cantidad de desperdicios, contaminación del aire, agua, ruido y costos de energía.
• La construcción modular utiliza madera certificada, esto quiere decir que la producción de manera es controlada, replantando cada árbol que es talado.
• Mayor seguridad para el personal al no estar expuestos a condiciones extremas de clima y temperatura por un largo periodo de tiempo.
• La construcción modular al ser más rápida produce un menor impacto en el terreno de construcción, además de tratarse de faenas secas y ordenadas.
• Construcción modular reciclable ya que ésta puede ser reensamblada en un lugar distinto al inicial, transformándose así en proyecto con igual o distinto objetivo que el primero.
• La construcción modular tiene la característica de ser reubicada fácilmente gracias a que los materiales utilizados pueden ser desensamblados y reensamblados en el lugar que se estime conveniente.
• Las construcciones modulares tienen la capacidad de ampliar y reducir su metraje construido, adaptándose a las necesidades requeridas.
• Es uno de los sistemas de construcción más versátiles existentes actualmente en el mercado, permite ser instalado en cualquier entorno y condición climática.
Felipe Assadi es arquitecto por la Universidad Finis Terrae 1996, y Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 1999 recibe el Premio Promoción Joven del Colegio de arquitectos de Chile, otorgado al mejor arquitecto menor de 35 años del país.
Entre 2008 y 2011 fue Director de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Andrés Bello y ha sido profesor en la Universidad Finis Terrae, Universidad de Talca, Universidad Diego Portales, Instituto Tecnológico Superior de Monterrey, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia y Universidad IUAV de Venecia, Italia y Universidad de Los Andes, Colombia.
Ha sido invitado a dar conferencias en Venezuela, Perú, México, Puerto Rico, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Italia y España. Su obra ha sido ampliamente publicada en varios países en revistas como Wallpaper y Architectural Review en Londres, Arquitectura Viva y AV Monografías en Madrid, Architectural Record en NY, GA en Tokio, Domus y Casabella en Italia entre otras y en libros especializados en todo el mundo.
Ha participado en exposiciones en Barcelona, Pamplona, Londres, Quito, Tokio y Santiago. Su obra se ha desarrollado en Chile, México, Guatemala, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Colombia. A la fecha tiene cuatro monografías, una en Chile, una en España, una en Corea del Sur y una en Argentina. A partir del año 2011 se desempeña como Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Finis Terrae.
Arquitecto chileno, realizo sus estudios en la Pontificia Universidad Católica. A lo largo de su carrera ha combinado el trabajo académico con los proyectos de su estudio. Ha sido profesor de taller e impartido seminarios para pre y posgrado en diversas universidades en Chile y en el extranjero. Desde el 2003 ejerce como Decano de la facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.
Su trabajo ha sido firmemente enraizado en la arquitectura moderna, donde ha desarrollado su propio lenguaje, temas y tipologías. Su obra ha sido reconocida internacionalmente, en numerosas publicaciones, ponencias y exhibiciones.
Entre los mayores reconocimientos, ha obtenido el Premio Borromini de Arquitectura en 2001 en la categoría de arquitectos menores de 40 años, en el año 2010 el Green Good Design con la Biblioteca Central Universidad Diego Portales y con esta misma obra el año 2011 el Holcim Awards, por el Barrio Universitario de Santiago (BUS) junto a Ricardo Abuauad en el año 2014 obtuvo el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona y el año 2015 el premio Aporte Institucional a la Arquitectura dado por la Asociación de Oficinas de Arquitectura de Chile.
Archiplan es un proveedor global de consultoría de arquitectura, diseño y planificación.
Cada uno de nuestros proyectos ha logrado y se distingue por el entusiasmo, la creatividad, el compromiso con el medio ambiente, la velocidad de respuesta, la sensibilidad, el conocimiento avanzado en todos los aspectos de la estética, cultura, tecnología, comercio, que imprimimos en cada desafío emprendido.
Entregar soluciones de espacios sostenibles para mejorar la vida de las personas a través de la innovación y el diseño.
Creemos en el valor del tiempo, el respeto al medio ambiente y la importancia de la eficiencia y la calidad.
Entregar soluciones de espacios que mejoren la vida de las personas.
Ser líder mundial de las soluciones de espacios.
Entregar soluciones de espacios para mejorar la vida de las personas a través de la innovación y el diseño.
Creemos en el valor del tiempo, el respeto al medio ambiente y la importancia de la eficiencia y la calidad.
Entregar soluciones de espacios que mejoren la vida de las personas.
Ser líder mundial de las soluciones de espacios.
Inicio de actividades de Tecno Fast.
Fabricación, montaje y entrega de primer proyecto de Construcción Industrializada de Tecno Fast: Doña Inés de Collahuasi, Chile. (6.000 trabajadores).
Primer premio Internacional del Modular Building Institute (MBI) por proyecto “Hotel del Inca – Collahuasi, Chile”.
Inicio de actividades filial Tecno Fast S.A.C. Perú. Primer proyecto internacional Antamina, Perú.
Primer lugar premio MBI por Proyecto Hotel Pelambres.
Construcción proyectos “Pelambres” (2001), “Minera Escondida” (2002) y “Spence”(2005) en Chile.
Se crea Rental en Chile, unidad de negocio dedicada al arriendo de soluciones espaciales
Inicio de actividades Tecno Fast Argentina (2008) y construcción de Proyecto “Pascua Lama, Argentina”.
Construcción Proyecto Caserones.
Inicio de actividades Tecno Fast Colombia S.A.S. (Colombia) y Tecno Fast Módulos Do Brasil Ltda. (Brasil), con foco en el arriendo de soluciones espaciales en esos mercados. Construcción proyectos “Minera Escondida OGP1” y “Nueva etapa Doña Inés de Collahuasi” en Chile.
Compra de la participación de ATCO por parte del Grupo Inder (holding controlado por los hermanos José Luis, Bárbara y Sebastián del Río Goudie), en conjunto con Cristián Goldberg Valenzuela y Cristián Concha Soffia
Construction of projects “Minera Escondida OGP1” and “Nueva etapa Doña Ines de Collahuasi” in Chile.
Creación línea de productos Tecno Fast Home en Chile.
Se crea línea de productos Tecno Fast Village con el primer hotel en Chillepín, Chile.
Construcción proyecto “Hospital del Salvador” en Chile
Hospital Salvador – Nuestra primera solución en salud
Construcción de primeros edificios modulares de seis pisos, edificios más altos de madera en sudamerica, para proyecto Los Bronces
Robotización y automatización de procesos de construcción y fabricación en nuestra planta Lampa
Creación Hotel Village Calama
Creación de nuestra línea TINY CABIN en Chile Planta Solar Autosustentable
Reconocidos como mejores empresas chilenas y lanzamiento Tecno kit.
Compra de Triumph, empresa líder de soluciones modulares de New Egland, USA
Adquisición de la empresa española Alco.
Entregamos soluciones de espacio para mejorar la calidad de vida de las personas, todo en tiempo récord y respaldo Tecno Fast
Santiago
Puerto Varas
Maitencillo
Enviamos un mensaje !