Publicado en El Mercurio – Jueves 28 de Abril de 2016.
A su propuesta de campamentos y hoteles para la minería, se suman ahora la innovadora solución de pods —baños y cocinas modulares listos para ser instalados— y las dos familias de casas diseñadas por Felipe Assadi y Mathias Klotz.
El Permanent Bathroom Pod con el Proyecto Pods Sigro, Relocatable Retail or Hospitality con el Proyecto Electrolux, Marketing Print con el acordeón Tecno Fast Home y Marketing Website con el sitio de Tecno Fast Home, fueron los premios que recibió Tecno Fast en la última versión del World Of Modular, la feria modular más importante a nivel internacional. En total se suman dieciséis distinciones en la feria internacional y esto es una muestra de los 21 años de trayectoria de Tecno Fast, proveedor de soluciones modulares y servicios complementarios a industrias en América del Sur.
La empresa está tetracertificada (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 26000) y tiene una capacidad instalada que le permite fabricar 150 mil metros cuadrados de soluciones modulares al año. Considerando los 21 años de existencia de la compañía, en total ha construido 2 millones de metros cuadrados, lo que los hace líderes en construcción modular.
Tecno Fast partió enfocado en la minería, pero se ha diversificado y hoy tiene una amplia oferta orientada a construcción, arriendo de módulos y vivienda.
Tecnofast Línea Home
Hace dos años, Tecno Fast comenzó a desarrollar una línea Home. Junto con la empresa, el arquitecto Felipe Assadi pensó en una solución modular para construir casas de líneas actuales.
El gerente general de Tecno Fast, Rodrigo Prado, explica que la propuesta de la empresa busca incorporar al cliente como el verdadero arquitecto de su casa. «Tenemos soluciones distintas para cada necesidad, pero es finalmente el cliente quien dispone y elige cómo va a querer su casa. Cada cápsula tiene una configuración distinta: living, cocina-comedor, baño, dormitorios. El cliente elige la disposición que quiere, incluso puede incorporar más cápsulas en la medida que el sueño crezca. De esta manera, ninguna vivienda es igual a otra: cada una tiene la impronta que cada familia quiera entregarle, haciendo de esta un hogar», señala Prado.
Hoy, el desafío es incorporar el segundo piso a las casas modelo Assadi que ofrece Tecno Fast, y que ello sea coherente con las líneas arquitectónicas propuestas y que se relacione con el medio ambiente de forma armoniosa.
Además, durante el primer semestre, una nueva familia de casas verá la luz de la mano del arquitecto Mathias Klotz. Se trata de casas totalmente distintas.
«Son dos arquitectos reconocidos por su mano y diseño, referentes en la industria chilena y en el mercado internacional. Ambos han podido plasmar sus estilos en las casas Tecno Fast Home y desarrollar las distintas propuestas que hoy podemos ofrecer. Para nosotros, es un gran reconocimiento y un aliciente saber que estamos haciendo las cosas bien», afirma Prado.
En cuanto a las características de las casas, el ejecutivo destaca la seguridad, rapidez, confianza y diseño. Explica que desde el minuto que el cliente decide la casa, conoce con seguridad el monto final que deberá destinar al proyecto, evitando sorpresas en el camino. Asimismo, las viviendas pueden estar listas en dos meses en el terreno deseado por el cliente, con todo lo necesario para habitar. Prado subraya que la confianza está dada por ser una empresa «con más de 20 años en el rubro de la construcción modular, lo que nos avala como una compañía seria y responsable». Además, comenta que se trata de «una oferta nacida en Chile, con grandes posibilidades de exportación. Prueba de ello es que la casa Assadi se lanzó en Perú recientemente, adaptando algunas líneas a los gustos locales».